Benda, František

Violinista, violista y compositor

Bohemio Barroco tardío

Staré Benátky, 20 de noviembre de 1709? - †Nowawes, Brandenburgo, Alemania, 7 de marzo de 1786

La familia Benda ha proporcionado una  continua tradición musical desde la época del primer Jan Jiri Benda, nacido en 1686 en el pueblo Bohemio de Mstetice, hasta el día de hoy.

František Benda

Los Benda se establecieron en Bohemia por lo menos dos generaciones antes y el abuelo de Jan Jiri Benda había servido como administrador de propiedades. El propio Jan Jiri, el fundador de la dinastía musical, combinó los oficios de tejedor e instrumentista y se casó en 1706 con Dorota Brixi, miembro de una muy conocida familia musical Bohemia, y cinco de sus siete hijos sobrevivientes (fueron doce en total) llegaron a distinguirse como músicos.

El primer hijo superviviente, František (o Franz), nació en Stare Benatky (Benatky Viejo) en 1709. El propio Benda declaraba haber nacido el 25 de noviembre, pero los archivos de bautismo muestran que fue bautizado tres días antes, el 22 de noviembre. Su fecha real de nacimiento parece no haber sido anotada, pero probablemente fue uno o dos días antes del 22 de noviembre. El padre fue capaz de reconocer el talento musical de sus hijos.

František Benda

František recibió su primer entrenamiento musical de su padre y del chantre Alexius en Nueva Benatky, haciéndose corista a la edad de nueve años en el monasterio Benedictino de St. Nicholas en Praga, donde también estudió en la escuela Jesuíta. En 1719 o 1720 se arrancó a Dresden, donde también se hizo corista, disfrutando de la rica vida musical de la ciudad y la corte y estudiando violín, viola y canto. Dieciocho meses después volvió a casa de sus padres, ahora como un contralto para unirse al coro del Collegium Clementinum Jesuíta en Praga, donde tomó parte principal en varios eventos musicales importantes. Cuando su voz cambió, se concentró en su estudio de violín y entre 1726 y 1729 sirvió como violinista a varios nobles en Viena, antes de escapar a Varsovia con el violinista Jiri Cart (Georg Czarth) y otros dos músicos, para dirigir allí un conjunto organizado por Kazimierz Suchaczewski. En 1732 se unió a la orquesta de la corte en Varsovia, pero esta se disolvió el año siguiente, a la muerte de Augusto II, y Benda se trasladó entonces a Dresden, antes de entrar al servicio del Príncipe de la Corona de Prusia en Ruppin, viajando con la institución de este último a Rheinsberg en 1736.

En 1739 se casó y el año siguiente, cuando el Príncipe ascendió al trono, se mudó  a Potsdam. En 1734 se había reunido con su hermano Jan Jiri, violinista y ejecutante de viola y había tomado lecciones de composición, primero de Johann Gottlieb Graun y después del hermano de este último, Carl Heinrich, alumno de Tartini, que se convirtió en Kapellmeister del Príncipe en 1735. En 1742 el rey Federico II hizo posible para Franz Benda, ahora protestante, traer a Potsdam a sus padres, hermanos y hermanas, incluyendo a dos hermanos más jóvenes en el futuro para unirse al establecimiento musical de la corte como violinistas. El propio Franz Benda disfrutó una buena relación con el Rey que tocaba flauta, con quien colaboró en concierto tras concierto, y en 1771, a la muerte de Johann Gottlieb Graun, fue finalmente nombrado Konzertmeister, aunque la gota que lo afligió años más tarde significó que su lugar parece haber sido tomado bastante a menudo por el violinista más joven de la familia, Joseph Benda. Franz Benda proporcionó a su familia una autobiografía, rastreando su vida hasta 1763. Murió en Nowawes, cerca de Potsdam, cinco meses antes de la muerte de su patrón Federico el Grande.

Edición discográfica de obras de František Benda

Benda era un maestro en todas las dificultades de la ejecución del violín, y la rapidez de su ejecución y la dulzura madura de sus notas más altas eran inigualables. Tuvo muchos alumnos y escribió varios trabajos, principalmente ejercicios y estudios para el violín. Fue además un compositor prolífico, principalmente de música instrumental, y dejó una cantidad de sinfonías, conciertos y sonatas. Muchos de sus conciertos eran para violín solo o flauta sola.

Franz Benda tuvo una reputación considerable como violinista y en los años 1740 y 1750 emprendió giras de concierto que lo llevaron a las cortes de Bayreuth, Dresde, Weimar, Gotha y otras partes, mientras en Potsdam tocó partes solistas con el Rey en los muchos conciertos de la tarde en el palacio. Su influencia importante sobre la siguiente generación de violinistas se extendió al empresario de Haydn, el violinista Johann Peter Salomon, que había conocido en Berlín al colega de Benda Carl Philipp Emanuel Bach, clavicordista de Federico el Grande, y acompañado las obras de violín del padre de aquel. El estilo de Franz Benda de composición ejemplifica la transición del barroco al clásico. Sus movimientos lentos fueron admirados particularmente por sus contemporáneos y refleja, como lo hacen, su experiencia como cantante, tanto como corista y, en días más tempranos, como tenor en Ruppin y Rheinsberg. Algo de la misma calidad está claro en los movimientos exteriores más rápidos.

Varios de sus hermanos fueron músicos y uno de los menores, Georg, también fue un destacado compositor. Benda se convirtió en el fundador de una escuela alemana de ejecución de violín. Como profesor, formó una verdadera pléyade de virtuosos de su instrumento, entre los que destacan Abel, Bodinus, Hertel, Rust, Salomon y Franz Adam Veichtner.

1° movimiento del "Concierto para violín y orquesta en Re menor"